Desde el punto de vista del estudiante, la formación online supone un esfuerzo muy elevado, y, en ocasiones, pueden tener un sentimiento de soledad con respecto al contacto directo con sus compañeras y compañeros que comparten esta experiencia.
Aunque disponen de foros en el campus para su intercambio de experiencias, pocas veces es utilizado para tal fin, no dudando que tienen otras herramientas de comunicación más allá de nuestras fronteras.
Aun así, como profesores y como universidad, hemos de dotarles de herramientas para fomentar un trabajo colaborativo, reflexión, motivación, creatividad y que facilite a estos estudiantes una relación fluida y de confianza dentro de nuestras aulas.
Teniendo estas cuestiones en cuenta, se plantea realizar una primera sesión presencial virtual, como toma de contacto entre los estudiantes donde se plantee una situación problemática inicial que han de ir resolviendo.
Image Credit: https://www.scolartic.com/web/escape-room-educativo-2a-edicion
María Jesús López
Buenos días,
Personalmente, esta opción me encantaría poder unirla a la idea que he comentado: Aprendizaje por Proyectos de Investigación.
En lugar de plantearla al principio como toma de contacto la incluiría al final de los proyectos de investigación. Sería perfecta para aunar en una actividad todos los conceptos clave de la asignatura que se han adquirido.
Dependiendo de la asignatura, también podría ser posible hacer divisiones en bloques y realizar un Escape Room por bloque.
¿Qué os parece?
Ana, ¿verías viable unificar ambas propuestas?
Buen día a todos
Ana Pereles López
Hola María Jesús
Sí, ¡perfecto! Dándole vueltas, creo que sí es importante tener ya un rodaje con los alumnos para poder adaptarlo a ellos y repasar las ideas clave e incluso lo que planteas por bloques.
Inicialmente lo había pensado para prácticas, de manera que se plantearan los objetivos, tareas, criterios de evaluación y contenidos a partir de 4 enigmas y luego lo desarrollamos en la sesión.
No obstante, me parece genial poder aunar las ideas ya que el ABP es fundamental como metodología y puede ayudarles muchísimo.
¡Genial!
Muchas gracias
Beatriz Marcano
La idea de planteárselo por bloques o al final de un proyecto puede ser muy práctico y productivo como repaso y para afianzar conocimientos.